Historia de los Helados

Uno de los postres preferidos a lo largo de la historia por reyes, faraones, grandes aristócratas y por qué no mencionarlo, de los niños de todo el mundo.

La verdad es que a pesar de la gran trayectoria histórica del helado, la verdadera historia de este postre aun tiene grandes vacíos para que se pueda explicar con exactitud su origen, aunque si de algo estamos seguros es que con el paso del tiempo esta maravilla ha llegado a ser una de las delicias culinarias más cotizadas de todos los tiempos.

helado de chocolate

Es de suponer que en las antiguas civilizaciones cuando llegaba la época de verano recurrieran a sus conocimientos y avances tecnológicos para poder degustar de bebidas frías y postres antiguos, como en el caso de la civilización Persa en la cual, durante el periodo del 400 a.c., era servido en las mesas un plato frío semejante al pudin o el conocido flan, el cual estaba elaborado con agua de rosas y vermicelli. Tal plato era posible de cocinar gracias a sus novedosos sistemas de enfriamiento en los cuales almacenaban de forma subterránea el hielo del invierno o el que era traído de las montañas durante el verano.

El helado a lo largo de la historia

vasija antiguaCuando hablamos de la historia de los helados tendríamos que resaltar el paso de elementos culinarios similares durante la historia. Para comenzar nuestro recorrido diremos que en Macedonia ya Alejandro Magno enfriaba los jugos de fruta que le eran servidos mediante el uso de nieve que era transportada por los esclavos desde las montañas más próximas, del mismo modo lo hacía Nerón, el famoso emperador romano.

Por otro lado durante la época de la Edad Media nos encontramos con que las altas cortes árabes degustaban de diferentes productos azucarados elaborados con frutas acompañadas de especias, los cuales también eran enfriados con hielo que era traído de las montañas. A este producto se le conocía como Sharbat y mucho apuntan a que es aquí donde se origina la palabra “sorbete”.

Por otro lado en el continente asiático el emperador chino Tang de la Dinastía Shang (697 a.c.) poseía un método propio para tomar hielo con leche y más tarde esta receta fue replicada en Persia, India, Grecia y Roma.

Nuestra historia prosiguió con diferentes variantes de las mismas recetas pero no fue hasta el siglo XVI cuando ocurrió un gran descubrimiento que transformó la forma en que se conocían los helados. Dicho descubrimiento fue que el Nitrato de Etilo al ser mezclado con la nieve producía temperaturas sumamente bajas.  Fue gracias a Catalina, esposa de Enrique II de Francia, ya que ordenó a sus cocineros hacer una recopilación de las antiguas recetas de helados para poder ser llevadas a Europa.

La primera heladería

Se atribuye como la primera heladería al establecimiento abierto por el italiano Francesco Procopio dei Coltelli en París justamente en el año de 1686 el cual alcanzó una popularidad única en Francia, hasta el punto de que el propio rey Luis XIV llamó a su presencia a Francesco para felicitarlo.

Durante este período empezaron a fabricarse los conocidos helados de vainilla, chocolate y no mucho mas tarde el helado de crema de leche. Fué el último paso para que el helado sea como lo conocemos hoy en día.  

La primera máquina de hacer helados

maquina de hacer heladosUn gran paso en esta industria fue el descubrimiento del descenso crioscópico -descenso de la temperatura de solidificación- de las soluciones de sal, las cuales permitían que utilizando un balde rodeado con una mezcla de hielo y sal a bajas temperaturas se congelaran mediante el batido bebidas y zumos de frutas azucarados, dando lugar a los primeros helados de textura cremosa.

El año de 1913 sería un año muy importante en la historia de los helados ya que fue entonces cuando se construyó en Estados Unidos la primera máquina para hacer helados de forma continua. La máquina tenía un gran cilindro de acero el cual era enfriado por un sistema incorporado y bajo la máquina funcionaba un gran motor eléctrico que impulsaba una batidora con aspas la cual batía la mezcla hasta que ésta llegaba a tener la consistencia de helado.

La aparición del helado de cucurucho, cono o barquillo

Aunque no existe una idea precisa sobre quien fue el inventor de el helado de cucurucho, cono o barquillo los registros ubican a este “invento” que nos permite consumir el helado mientras estamos en movimiento alrededor del año 1900.

Las dos versiones más aceptadas sobre el origen de esta novedosa forma de comer helado son las que lo sitúan por un lado en Hungría, donde luego se diseminaría por el mundo y la segunda versión apunta a la feria mundial de St. Louis (Missouri) en Estados Unidos del año 1904. Pero sería el italiano Italo Marchionni quien lo patentaría en el año de 1903.

historia de los helados

El consumo de helado en el mundo

Posteriormente a la popularización mundial de este postre hay muchos países que se han destacado por su marcado consumo. El último estudio llevado a cabo por la Asociación Internacional de Productos Lácteos señala que el país más consumidor de helados es Nueva Zelanda con un consumo por habitante de 26.3 litros; le siguen muy de cerca Estados Unidos (24.5), Australia (17.8), Suiza (14.4), Suecia (14.2) y Finlandia (13.9) entre otros.

En este punto es curioso señalar que los sabores de helado más demandados son Cookies & Cream, seguido por el clásico sabor a Vainilla y luego los de Fresa, Pistacho y e clásico Chocolate.

polos de helado

Los helados en la actualidad

En la actualidad los helados son uno de los postres más difundidos en la historia y no hay prácticamente parte del mundo a donde no haya llegado y conquistado el paladar de aquellas personas que lo han probado, al punto de transformarse en una gran industria que forma parte del movimiento comercial relacionado a los postres más importante del mundo.

Hoy en día pueden encontrarse una gran diversidad de sabores así como metodologías de preparación del helado, con lo cual la historia de los helados sigue su paso en el tiempo.  

Y así como tenemos la historia de los helados a lo largo de los últimos siglos, también tenemos pequeñas historias de heladerías, como la nuestra, ubicada en el centro de la ciudad de Barcelona: Gelateria Palau.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *