Cómo hacer helado con la Thermomix

como hacer helado con la thermomix

Al ser la Thermomix un robot de cocina tan versátil y fabricado para múltiples diferentes funciones, también podemos utilizarlo para hacer helados caseros.

En este caso, a la hora de ‘fabricar’ helados en casa el ingrediente principal tiene que ser la paciencia, ya que para que el helado quede bien, en su punto y obtenga la textura adecuada necesita un tiempo determinado. Aunque los helados tradicionales llevan los 2 ingredientes básicos, que son leche y huevos, en estos tiempos podemos encontrar otras opciones muy variadas.

A continuación, te dejamos varios vídeos para que puedas conocer paso por paso cómo hacer helados de diferentes sabores con tu robot de cocina:

Helado de chocolate con la Thermomix

Helado de Turrón en la Thermomix

Helado de plátano en la Thermomix

Helado de fresa Thermomix

La Base del Helado

Las bases para la elaboración de nuestro helado (que encontraremos en cualquier supermercado) son muy variadas dependiendo del sabor que quieras darle a tu postre:

  • Crema inglesa aromatizada con vainilla, canela, especias, hierbas, frutas, licores, entre otros.
  • Cremas de nata espesa montada con frutas, chocolate y aromatizantes varios.
  • Zumos o licuados de frutas frescas o en almíbar, con añadido de almíbar.
  • Cremas de yogurt con toque de frutas frescas o congeladas.
  • Cremas de quesos cremosos, de la que es tipo mascarpone, con leche, azúcar en polvo y frutas u otros aromatizantes.

La utilidad de la Thermomix para el proceso de elaboración entra en la preparación de la crema base. Para la crema podemos realizar la más tradicional, que es una crema inglesa de yema, agregamos azúcar y leche aromatizada, a esta la pondremos a cocer en un vaso a 90 grados de temperatura y durante unos 7 o 9 minutos. Podemos agregar otros ingredientes para hacerla más espesante, como harina de maíz, aunque esto es cuestión de gusto ya que no es indispensable.

como hacer helado con la thermomix

Cuando hayamos realizado la crema base, tenemos que dejarla reposar y luego ponerla a congelar en una bandeja o en algún recipiente. Lo más importante es que éste sea metálico, ya que esto nos facilitará las cosas al momento de sacarla.

Cuando el helado esté bien duro es momento de sacarlo del congelador. Después de eso se dejará reposar unos minutos, lo cortamos en trozos y después lo batimos a una velocidad de 6 ó 7, para romper los cristales de hielo que se hayan formado dentro de la crema, de ésta manera nos queda un helado sumamente cremoso y ligero.

Una vez listo el helado lo podemos comer así, o si lo queremos un poco más consistente lo volveríamos a poner a congelar de 1 a 2 horas como mínimo para que tome otra consistencia.

Ten en cuenta que en la elaboración de los helados el contenido de azúcar debe ser bastante alto. ¿Por qué? Porque como llega a temperaturas altas, el frío llega a neutralizar nuestras papilas gustativas, y por tanto cuando probamos algo frío a lo que no se le ha añadido el suficiente azúcar nos puede llegar a resultar insípido.

En el momento de añadirle los aromatizantes, tenemos que tener en cuenta que sean lo más naturales posibles, así como incluso no habría ningún problema en utilizar frutas congeladas, ya que lo que buscamos es resaltar el sabor de éstas dentro del helado.

Un truco para los más profesionales es dejar madurar la crema en frío con una noche de anticipación, es decir, antes de congelarla, ya que esto hace que el helado tenga un sabor más intenso.

Y, si te apetece para complementar el helado, siempre puedes hacer a la vez gofres con la Thermomix… ¡y ya tendrás el postre perfecto!

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *